Únete al autoconsumo fotovoltaico instalando placas solares en tu comunidad de vecinos, produciendo energía sostenible y ahorrando en la factura de la luz en todo el edificio.
El Autoconsumo Colectivo es la agrupación de vecinos o empresas que realizan una instalación de placas solares para la generación fotovoltaica, siendo ésta utilizada por la comunidad, ya sea para uso común en espacios compartidos, o para uso propio de viviendas o comercios locales.
En Energiber ofrecemos dos tipos de contratos para la instalación fotovoltaica en comunidades de vecinos, te explicamos
En este tipo de contrato, las comunidades pagan por los kWh consumidos de la planta fotovoltaica a un precio inferior al del mercado bajo un contrato con Energiber, hasta que el precio de la instalación de las placas solares ha sido amortizada. En ese momento, los paneles fotovoltaicos pasan a ser propiedad de la comunidad de vecinos
Este tipo de contrato es el proyecto llave en mano. Se entrega al cliente la planta instalada, legalizada, conectada y visada por el Ministerio de Industrial.
Gracias a este tipo de contrato, el cliente puede elegir entre pagar la cuantía total del proyecto o financiarlo.
Existen tres tipos de autoconsumo compartido, que dependerán de la cantidad de vecinos que se quieran sumar al proyecto o a donde se quiera dirigir la energía fotovoltaica generada
Toda la comunidad usará la energía generada únicamente para abastecer las zonas comunes
Toda la comunidad usa la energía generada por el sistema de autoconsumo para sus viviendas y/o negocios
Algunos propietarios usan la instalación de autoconsumo, el resto tiene la posibilidad de incorporarse en el futuro
Te mostramos algunos de nuestros últimos proyectos de autoconsumo en comunidades
No portfolio found
El autoconsumo colectivo en un mismo edificio es posible siempre y cuando esté la mayoría de la comunidad de acuerdo para llevar a cabo la instalación de las placas solares en el edificio, y también que se firme el acuerdo de reparto que especifique como será la distribución de la energía fotovoltaica generada.
Si se quiere realizar una instalación fotovoltaica, la cual no será para el uso de zonas comunes, solo se necesitaría un tercio (1/3) de la comunidad para poder llevar a cabo esta instalación.
El precio aproximado de una instalación fotovoltaica par autoconsumo compartido ronda entre los 250.000 - 350.000 euros por metro cuadrado instalado, produciendo una media de energía entre 10 y 12 kWp mensuales por metro cuadrado.
No podemos asegurar un precio fijo de instalación, ya que depende de la superficie, el clima, el consumo…
Una vez que tengamos el diseño de la instalación, necesitaríamos pedir permiso de acceso y conexión para realizar dicha instalación, solicitar la licencia de obra e impuestos, autorización administrativa de construcción, autorización ambiental y de utilidad pública, certificación de fin de obra y la autorización de explotación.
Tendremos que registrar la instalación de autoconsumo en la Consejería de Industrial de la comunidad autónoma de la que pertenezcamos, hacer contrato de acceso, contrato de suministro de energía y contrato de compensación de excedentes.
No. Cada consumidor puede tener el suministro con la comercializadora que quiera
La respuesta es sí. Si vives en una comunidad de propietarios, es necesario que haya un acuerdo en toda la comunidad para poder llevar a cabo la instalación fotovoltaica.
Envíanos un whatsapp